Antonio J. González, investigador principal del grupo Detectors for Molecular Imaging Laboratory (DMIL), del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M, CSIC – Universitat Politècnica de València), recibió el pasado 31 de octubre, el premio Freek J. Beekman Medical Imaging Technical Achievement Award que le otorgó el Nuclear Medical and Imaging Sciences (NMISC) en la edición del IEEE NSS MIC que tuvo lugar en Florida (EE. UU.). El científico del CSIC recibió este reconocimiento por su trayectoria en imagen médica y, en particular, en la implementación de equipos PET de altas prestaciones, incluyendo sistemas preclínicos, dedicados a órganos y los de alta cobertura axial.
Este premio se otorga anualmente a una persona de mediana edad que haya realizado contribuciones técnicas significativas e innovadoras en el campo de la ciencia de las imágenes médicas.
Según Antonio Javier González, «recibir un premio de este tipo es un honor porque supone un reconocimiento al trabajo de muchos años y el esfuerzo de todo un equipo de personas que hacen posible esto”.
El grupo de investigación que dirige Antonio J. González, en el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular, mantiene su investigación en varios equipos PET y técnicas de imagen, que permiten mejorar las prestaciones del estado del arte.
El año pasado se le otorgó un proyecto americano del National Instutue of Health para el desarrollo de un PET cerebral que permitirá aumentar significativamente la sensibilidad de los equipos actuales. Además, muy recientemente, ha obtenido financiación a través de la Agencia Valenciana de Innovación para implementar un PET basado en BGO que logrará medir la dosis administrada a los pacientes tratados con la novedosa protón-terapía.
Recientemente Andrea González-Montoro, integrante del grupo de DMIL, ha sido galardonada con una ERC Starting Grant para desarrollar el primer PET de cuerpo completo para estudios pediátricos, reduciendo hasta en un factor 20-30 la dosis administrada actualmente.