Dos jóvenes investigadores del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se van a embarcar en una gran aventura humanitaria durante 9 días. El equipo, conocido como «Platano Faller Rally Team», participará en el UNIRAID 2026, un rally solidario que recorrerá más de 2.000 kilómetros a través del desierto de Marruecos el próximo mes de febrero.
El equipo está formado por:
- Pablo García Cristóbal, físico experimental, ingeniero biomédico y estudiante de doctorado en resonancia magnética.
- Rubén Bosch Esteve, ingeniero electrónico con máster en RPAS (drones) y estudiante del máster de Microelectrónica.
Ambos científicos forman parte del grupo MRILab del i3M, donde contribuyen al desarrollo de escáneres de resonancia magnética de bajo coste con la misión de democratizar esta vital técnica de imagen médica.

Una Misión que Combina Ciencia y Solidaridad
El UNIRAID es un reto solidario que desafía a jóvenes a cruzar Marruecos en vehículos con más de 20 años de antigüedad y sin el uso de GPS. Durante nueve días, siguiendo las legendarias rutas del París-Dakar, los participantes cruzan montañas, pistas y dunas hasta llegar a Marrakech. La auténtica meta es llevar ayuda humanitaria a comunidades rurales con acceso limitado a recursos básicos.
«Somos un grupo de jóvenes entusiastas con una pasión auténtica por ayudar. En el i3M trabajamos para hacer accesible la tecnología de la salud, y esta iniciativa es una extensión de ese espíritu, llevándolo directamente al terreno,» explica el equipo. «No solo llevaremos 40 kg de material solidario en nuestro coche, sino también la motivación y la capacidad de adaptación que adquirimos en el laboratorio para superar cualquier obstáculo del camino.»
Llamamiento a la Colaboración
El «Platano Faller Rally Team» se encuentra actualmente en la fase de búsqueda de patrocinios y colaboradores que deseen apoyar este proyecto con alma joven y solidaria. Necesitan apoyo para cubrir los costes logísticos pues han alcanzado un hito significativo en su misión solidaria: han cerrado con éxito su campaña de recolección de material humanitario, superando con creces sus objetivos iniciales.
El i3M se enorgullece de la iniciativa de sus investigadores, que demuestran su compromiso no solo con la innovación científica, sino también con la responsabilidad social.