El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha participado en el reciente encuentro del programa «Tu hospital investiga» del IIS La Fe. La jornada, organizada por el Núcleo de Investigación Traslacional Integrado Urológico de Valencia (NITIUV), ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración multidisciplinar para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades urológicas, un campo en el que el I3M contribuye activamente con tecnologías de vanguardia. 

Desde el I3M, nuestra labor se centra en investigar para ofrecer soluciones clínicas concretas que mejoren la calidad de vida de los pacientes. En este sentido, hemos contribuido significativamente al desarrollo de proyectos clave presentados en la jornada, y otros que refuerzan nuestra trayectoria en el campo, como LithoVortex, Prostactum, TERACAP y ProsPECTUS. Todos ellos son fruto de la colaboración con diversas instituciones, incluyendo el IIS La Fe. 

Proyectos destacados del I3M en urología: 

LithoVortex: 

El LithoVortex es un dispositivo médico y portátil de litotricia, desarrollado por un equipo liderado por Noé Jiménez, investigador del I3M (CSIC-UPV). El dispositivo utiliza haces de ultrasonido en forma de vórtice acústico para fragmentar cálculos renales de manera más rápida y menos invasiva que los métodos convencionales. Su tecnología permite reducir el tiempo del procedimiento al menos a la mitad, sin necesidad de anestesia ni daño a los tejidos circundantes. Este avance promete un tratamiento más seguro, eficiente y accesible para pacientes con litiasis renal. 

Prostactum: 

Otro de los proyectos destacados en los que el I3M ha tenido un papel crucial es Prostactum. Este es un dispositivo de cribado del cáncer de próstata desarrollado por un consorcio español (Instituto de Biomecánica, IIS La Fe, I3M (CSIC/ UPV) transferido al startup REDIT Ventures. Utiliza sensores de fuerza concéntricos y ultrasonidos para medir de forma cuantitativa y reproducible la rigidez de la próstata durante el tacto rectal, detectando zonas sospechosas. Su propósito es mejorar la fiabilidad y accesibilidad del cribado primario, minimizando la subjetividad del examen de próstata manual. El impacto potencial radica en ofrecer un método precoz, portátil y económico para detectar cáncer de próstata en atención primaria, con posibilidades reales de comercialización a través de la startup RI MEDICAL. 

TERACAP: 

El I3M también ha participado activamente en el proyecto TERACAP, un programa PROMETEO financiado por la Generalitat Valenciana que finalizó hace tres años. En este proyecto, los grupos de nuestro instituto UMIL, DMIL y el Instituto de Tecnología Química (ITQ) colaboraron en la investigación de nuevos radiotrazadores y moléculas para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata. 

ProsPECTUS:  

A ProsPECTUS es un proyecto que hemos solicitado al NIH en USA en colaboracion con DMIL, UMIL, Universidad de Washington y La Fe. La iniciativa busca desarrollar un dispositivo y una técnica de imagen híbrida PET-US. Esta innovadora aproximación combinará la sensibilidad de la tomografía por emisión de positrones (PET) con la versatilidad de los ultrasonidos (US) para mejorar la detección y caracterización del cáncer de próstata, prometiendo una mayor precisión en el diagnóstico. 

Colaboración Multidisciplinar para un futuro más saludable. 

La participación del I3M en iniciativas como el programa «Tu hospital investiga» del IIS La Fe subraya la importancia de la investigación traslacional y la colaboración entre centros de investigación, universidades, hospitales y la industria. La sinergia entre el conocimiento científico y la experiencia clínica es esencial para afrontar los retos que presentan enfermedades como el cáncer urológico y la litiasis. 

El I3M continúa comprometido con la excelencia en la investigación biomédica, desarrollando tecnologías que no solo avanzan el conocimiento científico, sino que también tienen un impacto directo y positivo en la salud de las personas. 

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies