La Universitat Politècnica de València (UPV) celebró la 4ª edición de sus Premios de Investigación, reconociendo la excelencia científica, la innovación y el compromiso social de su personal investigador. En una gala dinámica, el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) fue protagonista, viendo a tres de sus investigadores galardonados.
Tres miembros del I3M fueron reconocidos con los siguientes premios:
- Andrea González Montoro y Antonio Javier González Martínez ganaron el premio a la publicación excelente de investigación en la categoría a Ciencias de la Vida y Medicina por el impacto de: Evolution of PET Detectors and Event Positioning Algorithms Using Monolithic Scintillation Crystals. DOI 10.1109/TRPMS.2021.3059181
La publicación resume los trabajos más importantes relativos a la implementación de detectores de rayos gamma basados en centelleadores monolítcos y con especial foco en su uso para la construcción de escáneres de tomografía por emisión de positrones (PET). El I3M, donde se ha desarrollado este trabajo, cuenta con varias patentes en uso de esta tecnología. El presente trabajo resulta de una importante y estrecha colaboración con centros de referencia como la Universidad de Stanford y la Universidad de Washington.

- Noé Jiménez González ganó el Premio a la Publicación Excelente de Investigación en la categoría de Ciencias Naturales por: The Transfer Matrix Method in Acoustics: Modelling One-Dimensional Acoustic Systems, Phononic Crystals and Acoustic Metamaterials. DOI 10.1007/978-3-030-84300-7_4
Noé Jiménez nos explica más sobre su investigación: “En este trabajo presentamos el marco metodológico que describe la propagación de ondas mecánicas en medios artificialmente estructurados como metamateriales y hologramas acústicos. Este trabajo es la base teórica de varias aplicaciones revolucionarias desarrolladas por los autores en la UPV, como son los absorbentes perfectos de sonido que se emplean en tratamientos ultradelgados para reducción de ruido, o los hologramas acústicos, piedra angular del primer sistema terapéutico desarrollado íntegramente en España para tratar enfermedades del sistema nervioso central de manera no invasiva mediante ultrasonidos focalizados.”

Vicent Romero-García (UMPA-UPV), José Capilla ( Rector de la UPV) y Noé Jiménez (Investigador I3M-UPV-CSIC)
Reconocimientos Adicionales y Compromiso con la Ciencia
La gala, que entregó un total de 34 premios en seis categorías, también concedió los Premios especiales a la investigadora y al investigador destacados del año 2025 a Ivana Gasulla y Ramón Martínez Máñez, respectivamente, quienes resaltaron la emoción de recibir el reconocimiento en su propio entorno de trabajo.

María Pérez Sirvent (Investigadora del I3M)
Además de los galardones, la celebración incluyó un espacio para la Diversión Científica. La estudiante de doctorado de Noé Jiménez e investigadora del I3M, María Pérez Sirvent, se destacó al interpretar su monólogo de divulgación titulado «Álgebra, nada más y nada menos».
El rector de la UPV, José Capilla, concluyó el evento resaltando que la esencia de la universidad es «ciencia con propósito, investigación con impacto y compromiso con las personas,» una misión que el I3M encarna a través de los proyectos que lleva a cabo.