El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido reconocido con el Premio a la Mejor Patente en la categoría absoluta por su innovación en «Obtención de imágenes de resonancia magnética con tiempo de eco cero y selección de secciones». Este galardón, otorgado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), destaca una patente que promete revolucionar la visualización de tejidos duros en estudios de resonancia magnética, tradicionalmente un desafío.

La patente premiada, liderada por el investigador del CSIC Joseba Alonso Otamendi, y en cuyo desarrollo participaron también José María Benlloch Baviera, Fernando Galve Conde, José Miguel Algarín Guisado y Jose Borreguero Morata, busca solventar la limitación actual de la resonancia magnética para visualizar estructuras como huesos, dientes, ligamentos o tendones. Actualmente, el diagnóstico de estos tejidos depende de técnicas que emplean rayos X, con el consecuente perjuicio de la exposición a radiación ionizante para el paciente.

Una solución innovadora para tiempos de estudio compatibles con la clínica

La principal motivación de esta investigación radica en la necesidad de ofrecer una alternativa inocua a las técnicas de imagen actuales. Si bien el i3M ya había demostrado en 2020 la posibilidad de codificar piezas dentales ex vivo con sistemas de resonancia de bajo coste, los tiempos de estudio eran excesivamente largos (más de una hora). La patente galardonada introduce una secuencia de pulsos que, sin necesidad de hardware de altas prestaciones, reduce drásticamente los tiempos de estudio para tejidos duros.

Esta innovación logra compatibilizar las secuencias Zero Echo Time (ZTE) con una selección de slice mediante la técnica espectroscópica de spin-locking. En esencia, esta secuencia evita la necesidad de generar codificaciones 3D de la muestra, permitiendo reconstrucciones 2D del plano tomográfico de interés en tiempos mucho más cortos. Esto acerca la aplicación de la resonancia magnética a la práctica clínica para el estudio de estos tejidos.

Reconocimiento a la trayectoria innovadora

Joseba Alonso Otamendi, investigador principal del Grupo de MRILab (Magnetic Resonance Imaging Laboratory) del I3M, recibió el premio en un acto celebrado ayer jueves en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Madrid. La titularidad de la patente pertenece, a partes iguales, al CSIC y la UPV, subrayando el compromiso de ambas instituciones con la investigación y el desarrollo tecnológico.

Durante la ceremonia, Alonso expresó su gratitud por el reconocimiento al trabajo de su equipo y destacó el apoyo de la compañía TRBL Services, en particular a Nicolás Escudero y Javier Alonso González, por su acompañamiento en los procesos de transferencia de conocimiento. También extendió su agradecimiento al I3M por fomentar la cultura de investigación y desarrollo tecnológico, y a María Jadraque, Amparo Mateu, Elsa Domínguez, Gema Trejo Pastelero y sus respectivos equipos por su guía en el proceso.

La OEPM resaltó la importancia de estos galardones para reconocer la labor de los investigadores en España, enfatizando que la innovación y su protección a través de la Propiedad Industrial son pilares fundamentales para la economía del país.

 

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies