Dos brillantes investigadoras de nuestro instituto, Andrea González-Montoro y Fiammetta Pagano, han sido galardonadas con prestigiosos premios internacionales, cnsolidando la posición del i3M como referente en la investigación en imagen médica.
Fiammetta Pagano recibe el Ronald J. Jaszczak Graduate Award por su excelencia en investigación en imagen médica
Fiammetta Pagano, investigadora postdoctoral en el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), ha sido distinguida con el prestigioso Ronald J. Jaszczak Graduate Award. Este reconocimiento se otorga a jóvenes investigadores sobresalientes en medicina nuclear e imagen molecular.
Fiammetta, quien obtuvo su doctorado en Física en 2024 por la Universidad de Milán-Bicocca y desarrolló parte de su investigación doctoral en el CERN, centra su trabajo en el desarrollo de detectores avanzados para la tomografía por emisión de positrones (PET), con especial énfasis en las capacidades de tiempo de vuelo (TOF). Su concepto innovador de «metascintillator» busca optimizar el rendimiento TOF, mejorando así la precisión de las imágenes médicas. Actualmente, Fiammetta colabora en un proyecto financiado por el NIH para crear un escáner PET-TOF cerebral dedicado, acercando estas tecnologías a la aplicación clínica.
Con un impresionante historial de 14 publicaciones científicas desde 2022 y varios premios previos, incluyendo el Robert’s Prize y el Best Poster Presentation en la conferencia SCINT, Fiammetta Pagano es una figura clave en su campo. Su compromiso con la comunidad científica se extiende a la revisión por pares y la mentoría de estudiantes, demostrando su dedicación a la innovación y la educación.
Andrea González-Montoro galardonada con el Glenn F. Knoll Post Doctoral Educational Grant
La física valenciana Andrea González-Montoro, investigadora de nuestro centro, ha recibido el prestigioso Glenn F. Knoll Post Doctoral Educational Grant. Este galardón internacional premia la excelencia en la investigación y el compromiso educativo en el ámbito de la imagen molecular.
Andrea, doctora en Física y experta en instrumentación para PET, ha dedicado más de una década al avance de la tecnología PET, contribuyendo significativamente al diseño y ensamblaje de detectores de última generación. Tras obtener su doctorado con mención internacional en el i3M en 2018, y una etapa postdoctoral en la Universidad de Stanford, Andrea regresó a España en 2023 gracias a una beca Ramón y Cajal en el CSIC.
Actualmente, lidera proyectos pioneros como el desarrollo de insertos PET trimodales y bloques detectores para escáneres PET de cuerpo completo. Además, ha sido recientemente beneficiaria de una ERC Starting Grant para el desarrollo de PHOENIX, el primer escáner PET pediátrico basado en centelleadores BGO, un avance revolucionario para el diagnóstico por imagen en niños.
Más allá de su destacada labor investigadora, Andrea es una ferviente promotora de la educación científica. Es miembro activo del comité educativo de IEEE NPSS y de la comunidad Women in Engineering (WIE), y preside la asociación Women of Science, en colaboración con la Fundación de la Real Academia de Ciencias de España. Este reconocimiento subraya su papel como una de las científicas jóvenes más prometedoras en el campo de la imagen médica a nivel global.
Estos dos importantes galardones no solo celebran la trayectoria y el talento individual de Fiammetta Pagano y Andrea González-Montoro, sino que también refuerzan la excelencia investigadora y el impacto internacional del i3M en el campo de la imagen médica.